En el marco de una jornada de protesta docente que incluye un paro de actividades en el primer día de reinicio de clases post vacaciones de invierno, y donde el GCBA implementó una serie de medidas de levantamiento de restricciones vinculadas con la pandemia de coronavirus.
La comunidad educativa de Bajo Flores organización integrada por familias, cooperadoras y docentes; se sumó al paro y denunció los bajos presupuestos en educación votados por el oficialismo junto a sus socios de Gen, el Socialismo, Confianza Pública y la UCR. Los únicos que se benefician son los dueños de las concesionarias alimenticias, que se hacen de grandes contratos, mientras aumentan sus ganancias en base a la precarización de sus trabajadores.
Además recordaron que este lunes 2 de agosto se cumplen 3 años del crimen social de Sandra y Rubén (los docentes fallecidos en Moreno) y las escuelas “reciben” a lxs estudiantes sin haber destinado plata para evitar el hacinamiento, con graves problemas edilicios y con el riesgo de la variante Delta como parte de la situación epidemiológica. Sumado a que más de la mitad de los niños, niñas, y jóvenes son pobres y se les niega una alimentación en calidad y cantidad.
Bajo la consigna “Con hambre, sin conectividad, ni vivienda digna se puede estudiar”, con este lema la Asamblea Abierta del Bajo Flores, organizada junto a las familias, docentes y estudiantes, convoca a un corte a las 12 horas en Cobo y Curapaligue y luego una movilización al IVC contra el recorte de las canastas escolares, por conectividad gratuita y vivienda digna. En el mismo horario, Ademys en el marco de un paro de 24hs llama a una conferencia de prensa desde la Jefatura de gobierno porteño.
La entrada Protesta docente: la comunidad educativa del Bajo Flores realizará un corte se publicó primero en Vecinos de Flores (y Parque Chacabuco).