Si bien desde el Poder Ejecutivo se destacó el texto aprobado, representantes de la oposición hicieron señalamientos.
Así, Berenice Iañez (Frente de Todos) afirmó: “En la Ciudad más rica del país se volvió a aprobar un presupuesto que no se ajusta a las necesidades de nuestro pueblo: se recortaron áreas clave como desarrollo humano, vivienda, salud y educación”.
“Mientras que el presidente electo habla de «estanflación» y promete ajuste en todos los sectores, el Gobierno de la Ciudad decide afrontar esta situación recortando la cantidad beneficiarios de programas como Grupos Comunitarios, el Programa 690 de Asistencia a familias de alta vulnerabilidad social y el programa de “Desarrollo Integral Infantil” que asiste a niños, niñas y adolescentes”, agregó.
Su compañera de bloque Laura Velasco sostuvo que “en un año donde ya anuncian estanflación, el Gobierno de Jorge Macri recortará la cantidad de beneficiaros de programas sociales”: “En 2022 la gestión de Rodríguez Larreta subejecutó todas las partidas para políticas sociales y ajustó casi $ 1.500 millones destinados a infraestructura y mantenimiento escolar. Respecto al área de género, en 2024, el GCBA invertirá apenas 135 pesos por mujer y las partidas destinadas a personas con discapacidad y adultas mayores, siguen la línea del cero coma de la administración anterior”.
En tanto, la legisladora del Frente de Izquierda Unidad Celeste Fierro, que juró este miércoles, afirmó: “Es un secreto a voces, que Macri está tejiendo un nuevo pacto para asegurarse los votos de Lousteau y domesticar a la banda porteña de Milei: ministerios, secretarías, festival de cargos negociados por Yacobitti y Angelici, para asegurarse una mayoría forzada. El debut de ese “plan canje” de votos por cargos, desde ya pronosticamos que va a ser el Presupuesto 2024 nefasto, que solo aumenta con recursos el aparato represivo a cargo de un militante de la mano dura como Waldo Wolff. Se preparan para hacerle el trabajo sucio a Milei en CABA reprimiendo la protesta social que el ajuste de shock del nuevo gobierno va a provocar”.
“Nuestro compromiso va a ser enfrentar todo ese entramado: lo vamos a cuestionar sin que nos puedan callar en el recinto, pero, sobre todo, lo vamos a cuestionar desde abajo, en las calles con los sectores de los que nos proponemos ser voceros: la primera línea en salud, la docencia, los colectivos sociales en los barrios que se plantan contra el negocio inmobiliario, el movimiento de mujeres, las disidencias y la juventud rebelde de cada colegio, profesorado y facultad. Desde ahí, no hay rosca por arriba, que vaya a poder contra esa fuerza social”, concluyó.
Juan Castro