Fue inaugurada oficialmente el 9 de julio de 1894, en el marco de las celebraciones por el aniversario de la independencia argentina
Inspirada en los grandes bulevares europeos, especialmente en el Barón Haussmann y sus reformas urbanas en París, la Avenida de Mayo fue concebida como un símbolo del progreso y la modernización de la ciudad. Su objetivo era unir el Palacio Legislativo (actual Congreso Nacional) con la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo, siguiendo una traza recta de este a oeste.
Para su apertura, fue necesario demoler más de 60 manzanas, lo que implicó una transformación profunda del tejido urbano tradicional del centro porteño. Se convirtió así en la primera avenida de Buenos Aires y en una de las primeras de Sudamérica con características modernas: veredas anchas, árboles, alumbrado público y una marcada impronta europea tanto en su arquitectura como en su mobiliario urbano.
A lo largo del tiempo, la Avenida de Mayo se consolidó como un corredor cultural, político y periodístico, con sedes de diarios, cafés notables como el Tortoni, y numerosos hoteles y teatros. También fue un escenario clave de marchas, discursos y manifestaciones políticas del siglo XX.

Línea de Tiempo: Historia de la Avenida de Mayo
1884 – Aprobación del Proyecto
-
31 de octubre de 1884: El Senado de la Nación sanciona la Ley N.º 1583, autorizando la apertura de una avenida de 30 metros de ancho entre las calles Rivadavia y Victoria (actual Hipólito Yrigoyen), desde la Plaza de Mayo hasta la calle Entre Ríos.
1885 – Inicio de las Obras
-
1885: Comienzan las obras bajo la intendencia de Torcuato de Alvear, primer intendente de la Ciudad de Buenos Aires, quien impulsa el proyecto inspirado en los bulevares parisinos.
1888 – Demoliciones en Plaza de Mayo
-
25 de mayo de 1888: Se inicia la demolición de edificios históricos en la Plaza de Mayo, incluyendo la Casa de la Policía y parte del Cabildo, para dar paso a la nueva avenida.
1890 – Fallecimiento de Torcuato de Alvear
-
8 de diciembre de 1890: Fallece Torcuato de Alvear sin llegar a ver finalizada la obra que promovió.
1894 – Inauguración Oficial
-
9 de julio de 1894: Se inaugura oficialmente la Avenida de Mayo, convirtiéndose en la primera avenida de la Ciudad de Buenos Aires y de Sudamérica.
1913 – Primer Subterráneo de América Latina
-
1 de diciembre de 1913: Se inaugura la Línea A del subterráneo de Buenos Aires, que corre por debajo de la Avenida de Mayo, siendo el primer metro de América Latina.
1997 – Declaración como Lugar Histórico Nacional
-
1997: El Poder Ejecutivo Nacional decreta a la Avenida de Mayo como Lugar Histórico Nacional, protegiendo su arquitectura y evitando modificaciones sin aprobación oficial.
Principales Edificios y Puntos de Interés
A continuación, se destacan algunos de los edificios y sitios más emblemáticos que puedes encontrar en tu recorrido por la Avenida de Mayo:
1. Casa de la Cultura (ex Diario La Prensa)
-
Dirección: Avenida de Mayo 575
-
Descripción: Construido en 1898, este edificio de estilo neobarroco francés fue sede del diario La Prensa. Su torre está coronada por una estatua que simboliza la libertad de prensa.
2. Café Tortoni
-
Dirección: Avenida de Mayo 825
-
Descripción: Fundado en 1858, es el café más antiguo de la ciudad y un símbolo de la cultura porteña. Ha sido punto de encuentro de figuras destacadas como Jorge Luis Borges y Federico García Lorca.
3. Palacio Barolo
-
Dirección: Avenida de Mayo 1370
-
Descripción: Inaugurado en 1923, este edificio de estilo neogótico fue diseñado por el arquitecto Mario Palanti. Inspirado en la “Divina Comedia” de Dante Alighieri, fue el rascacielos más alto de Sudamérica en su época.
4. Hotel Castelar
-
Dirección: Avenida de Mayo 1152
-
Descripción: Este hotel, inaugurado en 1929, es conocido por haber alojado a Federico García Lorca durante su estancia en Buenos Aires. Su habitación se conserva como museo.
5. Pasaje Roverano
-
Dirección: Avenida de Mayo 560
-
Descripción: Galería comercial inaugurada en 1878 y remodelada en 1918. Conecta la Avenida de Mayo con la calle Hipólito Yrigoyen y alberga locales históricos.
6. Plaza de Mayo
-
Ubicación: Inicio de la Avenida de Mayo
-
Descripción: Es la plaza más antigua de Buenos Aires y ha sido escenario de los acontecimientos políticos más importantes de la historia argentina.
7. Plaza del Congreso
-
Ubicación: Final de la Avenida de Mayo
-
Descripción: Frente al Palacio del Congreso Nacional, esta plaza alberga monumentos y espacios verdes que complementan el entorno cívico de la ciudad.