Los legisladores porteños Victoria Montenegro y Claudio Ferreño (Unión por la Patria) presentaron un pedido de informes sobre ” sobre los cuestiones referidas a la pileta del “Polo Educativo Saavedra”, perteneciente al distrito escolar N°15″, en Galván y Larralde. Como informó Saavedra Online, en noviembre pasado el Gobierno porteño había preadjudicado una obra para retomar los trabajos inconclusos de una licitación de 2022.
“Informe si actualmente existen obras pendientes para la finalización y/o refacción de la pileta de natación ubicada en el “Polo Educativo Saavedra”. Indique si actualmente existen otras obras pendientes de finalización en dicho predio. Informe cual es el presupuesto asignado para el año 2025 para la realización de obras en el “Polo Educativo Saavedra”, son algunos de los requerimientos.
“Informe si las obras en cuestión fueron interrumpidas en algún momento. Remita todas las licitaciones relativas a las obras referidas anteriormente, detallando montos, empresa adjudicataria, plazos de ejecución y vigencia de las mismas. Remita todos los convenios firmados entre el Gobierno de la Ciudad y clubes ubicados en la comuna 12 para la utilización de piletas de natación”, finalizan.
El Polo Educativo Saavedra de Larralde y Galván o cuenta con cuatro edificios, un auditorio con capacidad para 450 personas, canchas de fútbol, básquet y varios espacios verdes. Actualmente funcionan allí cinco instituciones educativas del D.E 15 que fueron inauguradas de forma escalonada con el correr de los años, a las que asisten más de 3000 estudiantes: La Escuela Infantil N°6 “Naranjo en Flor”; La Escuela de Musica “Juan Pedro Esnaola”; La Escuela Técnica N°36 “Almirante Brown”; La Escuela Integral Interdiscplinaria N°1 y la Escuela de Formación Integral N°11.
La fundamentación del pedido repasa que en el año 2002, a través de la Ley 938, el predio de Larralde y Galván fue transferido a la entonces Secretaría de Educación de la Ciudad. para la construcción de un edificio escolar destinado a la Escuela de Música Pedro Esnaola, del D.E. N° 15”. Ese mismo año, a instancias de la Ley 1372, el predio fue desafectado como Distrito de Zonificación General Urbanización Parque UP y afectado a Distrito de Zonificación E4 “Polo Educativo Saavedra”.
“Las obras comenzaron en 2005, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fueron ejecutadas en un 70%, pero en 2007 se paralizaron por falta de fondos. Recién en 2010, por intermedio de la Ley 3232 que autorizaba que los fondos producto de la venta de tres terrenos fiscales conocidos como “Catalinas Norte” fueran destinados al Ministerio de Educación, las obras se reactivaron. Finalmente fue inaugurado en mayo de 2011, con una superficie de 40.000 m2”, se agrega.
Sobre la situación actual de las obras inconclusas se detalla: “Dentro del predio, además, hay una pileta de natación de más de sesenta metros de largo que, luego de veinte años de obras, todavía no fue inaugurada. La última licitación (N° 558-0113-LPU22) de 2022, por un monto de $364.847.105, para la refacción fue desestimada por el GCBA. A fines de 2024, se realizó una nueva licitación (N° 558-0007-LPA24), que fue adjudicada por un monto de $938.457.897,96, destinada a “refacciones varias” sin especificaciones precisas sobre la situación de la pileta, que al momento de la presentación de este proyecto continua cerrada. Es importante destacar que el natatorio está afectado al uso de las escuelas que integran el polo educativo y a instituciones de distintos distritos escolares, pero mientras el GCBA demora las obras y no da explicaciones, firma convenios con clubes de la zona para la utilización de sus piletas, lo cual afecta directamente el erario público”.
Leer nota completa en Saavedra Online: Piden informes por las obras para culminar la pileta y otros sectores del Polo Educativo Saavedra