Una realidad presente en la Comuna 14
Palermo, uno de los barrios más emblemáticos y con mayor ingreso per cápita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no está exento de la problemática de la indigencia. Según datos de 2024, se registraron 99 personas en situación de calle en la Comuna 14, que abarca exclusivamente el barrio de Palermo. A pesar de ser una zona de alto poder adquisitivo, diversos factores contribuyen a la presencia de personas en situación de calle en Palermo:
-
Desigualdad económica: La brecha entre los ingresos altos y bajos en la ciudad es significativa. Mientras que Palermo presenta un ingreso per cápita familiar elevado, otras zonas de la ciudad enfrentan niveles de pobreza e indigencia más altos, lo que refleja una distribución desigual de la riqueza.
-
Falta de acceso a la vivienda: El alto costo de vida y de alquileres en Palermo dificulta el acceso a la vivienda para personas de bajos ingresos, lo que puede llevar a situaciones de calle.
- Poca oferta laboral formal: Dos decadas continuas de crisis economicas generan condiciones laborales precarias.
El Gobierno de la Ciudad cuenta con 47 Centros de Inclusión Social (CIS) con capacidad para 3.510 personas, destinados a brindar asistencia a quienes se encuentran en situación de calle . Sin embargo, la demanda supera la oferta, y muchos individuos no acceden a estos servicios. Además, organizaciones comunitarias y vecinos de Palermo han iniciado acciones solidarias para asistir a las personas en situación de calle, proporcionando alimentos, ropa y contención emocional.
La presencia de personas en situación de calle en Palermo evidencia que la indigencia es una problemática que atraviesa toda la ciudad, independientemente del nivel socioeconómico de cada barrio. Es fundamental que se fortalezcan las políticas públicas y las acciones comunitarias para abordar esta situación de manera integral y garantizar los derechos básicos de todas las personas.