Los legisladores porteños Mercedes Trimarchi y Gabriel Solano (Frente de Izquierda) presentaron sendos proyectos de Declaración para denunciar el posible “cierre del jardín maternal que compartían el Colegio N° 11 Hipólito Yrigoyen y la Escuela de Comercio N° 1 Joaquín V. González”.

“La legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su más enfático rechazo y repudio al arbitrario cierre del jardín maternal que compartían el Colegio N° 11 Hipólito Yrigoyen y la Escuela de Comercio N° 1 Joaquín V. González. El mismo constituye un ataque por parte del ministerio de Educación a cargo de Mercedes Miguel y del jefe de gobierno Jorge Macri”, indica el texto firmado por Trimarchi.

“La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rechaza el cierre del Jardín maternal de las escuelas N° 11 DE 4 “Hipólito Yrigoyen” y del Comercial N° 1 DE 4 “Joaquín V. González”, ubicado en la calle Benito Quinquela Martín 1649, e insta al Poder Ejecutivo a tomar las medidas necesarias y realizar las obras para el correcto funcionamiento de las instituciones”, indica el de Solano.

“El jardín maternal que el gobierno de Jorge Macri mando a cerrar con diferentes tipos de excusas y argumentos inválidos es una institución que se logró a través de la lucha, la junta de firmas, de reclamos porque resultaba una verdadera necesidad de la comunidad educativa que las rodea. El jardín fue inaugurado en el año 2014 y es un espacio del cual muchos estudiantes que son padres y madres pueden dejar a sus hijos para así continuar con sus estudios, que está dentro de uno de los derechos fundamentales de la constitución de esta ciudad. Sin embargo, una vez más el Ministerio de Educación a cargo de Mercedes Miguel y el jefe de gobierno Jorge Macri, cierran una institución escolar”, sostiene la defensa del texto de Trimarchi.

“Días antes de las elecciones porteñas se tomó la amarga y aciaga decisión de cerrar un jardín maternal que tan importante resulta para las estudiantes de las instituciones como el Colegio N° 11 Hipólito Irigoyen y la Escuela de Comercio N° 1 Joaquín V. González. Resulta evidente que para las autoridades porteñas no es prioridad la educación pública teniendo en cuenta el estado de infraestructura de la mayoría de las instituciones escolares, los magros salarios que cobran los docentes de los distintos niveles, el constante hostigamiento a la docencia y ahora se debe sumar el cierre intencional de instituciones que resulta imprescindibles para que aquellos estudiantes que son padres puedan continuar sus estudios. Por todo lo expuesto anteriormente es que solicitamos la aprobación del proyecto de declaración”, agregó la legisladora.

Juan Castro