Una decisión clave: La gestión del conocimiento es un factor estratégico, en especial para los emprendedores ya que mejora la toma de decisiones.

El conocimiento puede ser una ventaja decisiva en cualquier área de la vida, cuánto más aprendemos y más información recolectemos, mejores decisiones tomamos y nuestra capacidad de innovación se amplía, generando oportunidades. Sin embargo, no sólo tiene que ver con captar información o un nuevo aprendizaje sino con la gestión de estos.

Uno de los modelos de gestión del conocimiento más aplicable al mundo emprendedor es el que contempla seis procesos fundamentales:

El primero es capturar, que implica la identificación y recolección de información relevante proveniente de experiencias, clientes, errores, buenas prácticas, tendencias del mercado, entre otras fuentes. Crear, se refiere a generar nuevo conocimiento, almacenar y organizar consiste en estructurar y guardar la información creada y capturada de forma ordenada y accesible. Puede hacerse a través de bases de datos, documentos, herramientas digitales, entre otras.

Todos los conocimientos deben llevarse a la acción, integrándolos en las decisiones, procesos y estrategias. Ese proceso es aplicar, si no lo hacemos el cambio no se genera.

El quinto proceso es compartir el conocimiento dentro del equipo o hacia afuera, fortaleciendo el aprendizaje colaborativo, evitando dependencia de una sola persona.

Por último, actualizar, asegura que el conocimiento se mantenga vigente, corrigiendo y complementando a medida que se incorporan nuevas experiencias o cambia el contexto.

Este modelo ayuda a los emprendedores a transformar la información en valor. Por ejemplo, sistematizando aprendizajes de un lanzamiento fallido mejora el próximo; documentando procesos internos se delega con mayor confianza.

En resumen, quienes incorporan la gestión del conocimiento como parte del adn de su proyecto resuelven problemas con más eficiencia y se preparan para crecer de manera sostenible.

En la iglesia Tierra de Avivamiento están convencidos de la importancia de agregar valor a las personas y a sus proyectos, por eso trabajan de forma transversal las diferentes áreas de desarrollo personal y profesional.

Durante todo el año brindan propuestas abiertas y gratuitas como clases de oratoria, pastelería, costura, lengua de señas, asesoría de imagen y coaching, entre otras. Ya son ocho las ediciones brindadas y más de 500 alumnos han recibido sus certificados. Como consecuencia de su paso por las clases muchas personas comenzaron a emprender o a estudiar.

Como complemento a esto, la iglesia brinda diversas jornadas de capacitación para emprendedores. El próximo 24 de mayo a las 10:30 en Sanabria 3250 darán el primer desayuno emprendedor del año, gratuito en su totalidad. Asimismo, el 8 de noviembre se realizará la jornada gratuita TDA Emprende que cuenta con charlas, talleres, espacios de networking y diversas actividades para emprendedores o quienes deseen emprender.

En un entorno donde la innovación, la rapidez de adaptación y el aprendizaje continuo son esenciales, todas las posibilidades para capacitarse son determinantes para hacer la diferencia.

Desde TDA se promueven oportunidades para que cada persona pueda potenciar su vida y su emprendimiento, con la convicción de que todos pueden alcanzar su mejor versión.

Para más información sobre las actividades clickear acá

Por Cemba