Como en cada jornada patria, este domingo 25 de mayo, la música, el baile, las artesanías y los sabores típicos volverán a darse cita en la Feria de Mataderos para celebrar la semilla de la independencia a puro celeste y blanco. El histórico enclave de artesanos y tradiciones populares argentinas más grande de la Ciudad, ofrece una nutrida programación artística y cultural, en su sede habitual de Lisandro de la Torre y avenida de los Corrales, donde la Secretaría de Gobierno porteño distribuirá escarapelas entre todos los presentes.

Una vez más, el barrio de Mataderos volverá a convertirse en un gran escenario donde se revivirán las costumbres más tradicionales de la Argentina a través de sus artesanías, gastronomía, talleres y espectáculos. En el marco de la 39ª temporada, la Feria les propone a vecinos y turistas disfrutar de espectáculos folklóricos, demostraciones gauchescas y una experiencia gastronómica que va desde parrillas y carnes asadas hasta empanadas, locro, tamales y dulces tradicionales para celebrar el 25 de mayo.

Quienes se acerquen entre las 11 y las 18 podrán disfrutar de una diversidad de puestos desplegados frente a lo que fue el antiguo Mercado Nacional de Hacienda; desde finas piezas de platería hasta mates, ponchos, mantas, facones y objetos de cuero. Además, podrán degustar comidas típicas, sumarse a propuestas de artes escénicas, y aprender técnicas artesanales de telar, danzas folklóricas e instrumentos, a través de talleres gratuitos abiertos a toda la comunidad.

Entre esas opciones se encuentran los talleres gratuitos de Guitarra, Folclore, Telar y Sikus, que se dictan de 15 a 18 durante el desarrollo de la Feria. Quienes estén interesados en participar, deberán inscribirse previamente en el link: https://portaldeinscripciones.buenosaires.gob.ar/inicio/720/categorias/cursos/920-720?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabvHypbixIN1z2MF5Lgaxk5LdovCS02BrkKBmXuypCovqO8FGcgvZZWQnk_aem_QFkIDqV0PbXs8DIL9XUE3g.

Desde las 11 y hasta las 18, este domingo 25 la Feria contará con una variada programación artística. Abrirá el espectáculo Bruno Arias, con su habitual repertorio del noroeste argentino, para luego cederle el escenario al trío Los Pampas. A lo largo de la tarde se presentarán los Seguidores del Atardecer, Gonzalo Zamora, la agrupación folklórica El Chañar, el ensamble de bombos legüeros del Conservatorio Manuel de Falla y cerrará la jornada el Grupo de Danza Pericón. 

Escarapelas para todos

En el marco de las celebraciones por el aniversario de la Revolución de Mayo, la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad, a través del Salón de Banderas, distribuirá escarapelas en la Feria de Mataderos desde las 11.

“Con la entrega de estas insignias invitamos a nuestros vecinos a reconectar con los emblemas que forjaron nuestra identidad. En un espacio popular y de encuentro como la Feria, la Ciudad propone recordar que estos distintivos no pertenecen sólo al pasado, sino que siguen construyendo presente y futuro”, resaltó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño.

La escarapela, originalmente blanca por fuera y celeste en su centro, tiene un origen clave en el proceso independentista. Fue el propio Manuel Belgrano quien, en 1812, solicitó al Primer Triunvirato su creación, ante la necesidad de distinguir a las tropas patriotas de las realistas, ya que ambas vestían uniformes similares. La escarapela fue aprobada oficialmente, y gracias a ese precedente, el prócer encargó también la confección de una bandera con los mismos colores.
En aquel entonces, el Triunvirato rechazó inicialmente la utilización de una nueva bandera, ya que aún se mantenía la llamada “Máscara de Fernando”: una estrategia diplomática mediante la cual se sostenía la lealtad al rey Fernando VII, mientras en los hechos se avanzaba hacia la independencia. Belgrano no fue notificado a tiempo acerca de esta decisión e izó la bandera albiceleste por primera vez el 27 de febrero de 1812 en Rosario, a orillas del río Paraná.

Mataderos y su feria

Nacida en 1986, la Feria fue declarada Patrimonio Cultural por la Legislatura porteña, y de interés turístico cultural por la Subsecretaría de Cultura y la Subsecretaría de Turismo de la Nación. Integra además el patrimonio inmaterial del país.

Por otra parte, en torno a la Feria, la “República de Mataderos” tiene muchos otros espacios icónicos que ofrecer al visitante. Entre ellos, la Pulpería Armando Foce (Gral. Eugenio Garzón, casi esquina Saladillo); el histórico mirador del Salaberry, en General Paz y avenida de los Corrales; el Bar 155 (José León Suárez y Av. de los Corrales) y el Museo Criollo de los Corrales, en la recova lindera al monumento al resero.

Vale recordar que todas las actividades se suspenden en caso de lluvia.

Por Cemba