Ángel Mahler, compositor, director de orquesta, destacado del teatro musical argentino, falleció el domingo a los 64 años. Fue ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires durante la primera gestión de Horacio Rodríguez Larreta entre julio de 2016 y diciembre de 2017.
En el instagram oficial del artista sus allegados publicaron: “Con profundo dolor, queremos comunicar que hoy falleció Angel. El 29 de abril ingresó al sanatorio con una descompensación general grave producto de un derrame pleural. Estudios posteriores diagnosticaron melanoma metastásico, con avance en pulmón y columna”.
“Se fue en paz, acompañado por el amor de su familia, después de haber dado una batalla intensa, con la lucidez, la dignidad y la entereza que siempre lo caracterizaron”, destacaron.
“Deja este plano un artista inmenso, cuya música tocó el corazón de millones de personas, y lo hace sólo para hacerse eterno en cada melodía que nos regaló a lo largo de su vida. Como a él le gustaba creer: vivirá siempre en ellas, y sobrevolará este plano cada vez que suenen. Gracias a quienes lo quisieron, lo escucharon, lo admiraron y lo acompañaron en tantos momentos. A todos sus familiares, amigos, artistas, músicos”, agregaron.
“A todos los que confiaron en él. A todos los que creyeron en él. Un agradecimiento especial y profundo a todo el cuerpo médico, enfermeros y staff del Sanatorio Finochietto que han hecho lo imposible para que pase estos días de la mejor manera y sin sufrimiento”, finalizaron.
La Secretaría de Cultura de la Nación emitió este comunicado: “Con profundo pesar la Secretaría de Cultura de la Nación despide a Ángel Mahler, quien falleció en horas de esta madrugada en la Ciudad de Buenos Aires, y acompaña a sus familiares y seres queridos. El compositor Ángel Mahler, fue uno de los creadores más destacados del teatro musical argentino.
“Hoy despedimos a uno de los más grandes artistas de la cultura argentina, un genio musical, compositor, intérprete y director de teatro musical y clásico más populares, reconocido internacionalmente, maestro de maestros. Más allá del dolor personal que me atraviesa, estará siempre en nuestros corazones y en su música”, expresó el Secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli.
Biografía difundida por la Secretaría de Cultura de la Nación: Ángel Mahler nació el 23 de mayo de 1960 en Villa Devoto, Buenos Aires. Su vocación por la música lo convirtió en una de las figuras más reconocidas del teatro musical y la divulgación de la música clásica en la Argentina. A los siete años, una visita al Teatro Colón despertó su interés por la dirección orquestal y la composición. Su formación estuvo influenciada por grandes maestros como Verdi, Wagner y Mozart. Estudió piano y composición con reconocidos docentes como Evi Swillinger, Eda María Sangrigoli y Manuel Juárez.
Un punto de inflexión en su carrera fue en 1991 con el estreno de Drácula, el musical, una obra que se convirtió en un fenómeno cultural. Desde su debut en el estadio Luna Park, de la ciudad de Buenos Aires, la producción vendió más de tres millones de entradas y fue galardonada con prestigiosos premios como el ACE y el Estrella de Mar. A este éxito le siguieron El jorobado de París, Las mil y una noches, Dorian Gray, Excalibur, Mireya, Sueños en Blue y David, el Rey, entre muchos otros.
Su papel como divulgador musical también fue fundamental para nuestra cultura. En el cine y la televisión, compuso la música de películas como Otra Historia de Amor (1986), Gracias por los Servicios (1988) y Los Taxistas del Humor (1987), además de conocidos programas de la televisión argentina.
Además del teatro musical con sello nacional, Mahler desarrolló una intensa carrera en la música sinfónica. Entre sus obras destacan la Sinfonía Nº1 “Del Fin del Mundo”, la Sinfonía Nº2 “Los Glaciares”, inspirada en la Patagonia argentina, y la Sinfonía Nº3 “Las Cataratas”, donde describe la fuerza y belleza de las Cataratas del Iguazú.
Leer nota completa en Pura Ciudad: Falleció Ángel Mahler, compositor, destacado del teatro musical argentino y exministro de Cultura porteño