Se cumplen 110 años de la fundación del club Nueva Chicago, nacido como Unidos de Nueva Chicago, el torito de Mataderos es parte importante del futbol nacional y de la historia de la ciudad de Buenos Aires. El día 1 de julio de 1911, un grupo de jóvenes se reunió en las calles Tellier y Francisco Bilbao, en un puente de madera por debajo del cual pasaba el arroyo Cildañez, para debatir y resolver construir un club que dominaron los unidos de nueva Chicago debido a la tradicional avenida Nueva Chicago.
Esos jóvenes luego fueron los verdaderos fundadores del club, ellos fueron: Benjamín A. Picazza, Carlos Rodríguez, Felipe Maglio, José Varela, Carlos Cambiaso, Antonio Carini y Gastón Lespy. La historia cuenta que el verdadero postulador de Nueva Chicago fue José Varela, que debido a su gran labor como presidente de nuestra institución, a su gran carisma y a su honestidad se supo ganar la admiración y el respeto de todos. Aparte de ser el encargado de la institución era jugador y capitán del primer equipo de Nueva Chicago. Esto lo llevo hacer la pieza fundamental para los comienzos del club.
El origen de los colores verde y negro: En el lugar de reunión, Tellier y Francisco Bilbao, deliberando sobre los colores que iba a llevar el club paso casualmente por esa esquina una chata cargada de fardos de pastos destinados a los mataderos, pintada en su costados de verde con rallas negras. A si fue que al verla, José Varela dijo “ahí tenemos nuestros colores “. Instantáneamente se dirigieron a la tienda Perretti, encargando las camisetas a rallas verticales verdes y negras. A si fue como eligieron los colores de la camiseta más linda del mundo.
Los primeros campos de juego: Los jóvenes fundadores actuaron de inmediato para buscar el primer terreno en el cual instalar la primera cancha. Se consiguió 1 en Tellier y Tandil, y donde hasta hace unos años se encontraba el garage Nueva Chicago. Inmediatamente todos pusieron manos a la obra para construir lo que sería el primer campo de juego, y le solicitaron al señor Francisco Mohr las maderas para los arcos, debido a este acto gentil, Mohr fue designado presidente honorario del club, y poco tiempo después se dio el terreno de Tellier y Francisco Bilbao, el mismo lugar donde tubo origen la entidad.
Logró varios ascensos a primera división en el profesionalismo y uno en el amateurismo (1930), aunque en 1919, ante de la fusión de la AFA, participó de la liga superior del fútbol Argentino junto a Boca, Banfield, Huracán, entre otros, el primer ascenso en la era profesional fue en 1981.
La entrada El club Nueva Chicago de Mataderos cumple 110 años se publicó primero en Transparencia Comunal.