La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) informó que dejarán de aceptarse determinados billetes de dólar dañados. Por su parte, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció una fecha límite para depositar dólares deteriorados o antiguos en los bancos del país.
¿Qué billetes de dólar dejarán de circular?
La FED anunció que ciertos billetes con daños físicos visibles ya no serán aceptados. Entre las características que invalidan un billete se encuentran:
- Billetes con cortes, esquinas faltantes o roturas visibles.
- Billetes afectados por humedad o calor excesivo.
- Billetes con manchas, decoloración o marcas que dificulten su lectura o autenticación.
La decisión fue tomada en conjunto con la Oficina de Grabado, el Servicio Secreto y el Comité de Disuasión de Falsificación Avanzada (ACD), con el objetivo de reforzar la seguridad del sistema financiero estadounidense.
Nuevos billetes de dólar: fechas y cambios
La Reserva Federal de EE.UU. también anticipó que entre 2028 y 2038 se lanzarán nuevas versiones de los billetes de 5, 20, 50 y 100 dólares, los cuales incorporarán sistemas de seguridad más avanzados para prevenir la falsificación.
Fecha límite del BCRA para depositar dólares dañados
El BCRA informó que hasta el 31 de diciembre de 2025 se podrán depositar billetes de dólar deteriorados o de series antiguas en bancos argentinos. El Banco Central se encargará de enviarlos a la Reserva Federal para su eventual reemplazo.
Según la Comunicación A 8079, solo serán aceptados los billetes que cumplan con ciertos requisitos:
- Conserven más del 50% de su superficie.
- Contengan denominación visible y medidas de seguridad detectables.
- Presenten manchas o moho causados por líquidos, si corresponde.
Los billetes húmedos que no tengan moho ni manchas pueden ser secados y depositados normalmente. También se aceptan billetes con manchas de tinta.
¿Qué son los billetes de dólar “cara chica”?
Los billetes de 100 dólares cara chica fueron emitidos hasta 1996 y se identifican por tener la imagen de Benjamin Franklin dentro de un óvalo, además de un tamaño levemente menor que los billetes actuales.
Si bien la Reserva Federal reconoce como legales todos los dólares emitidos desde 1914, en Argentina algunos bancos y casas de cambio aplican restricciones o descuentos al recibir billetes antiguos.
Leer nota completa en Pura Ciudad: Dólares manchados, deteriorados o “cara chica”: cuáles dejarán de aceptarse y cómo cambiarlos