
Los tiempos han cambiado y con ello los métodos de comunicación. El uso del papel también se ha adaptado y, aunque hoy en día prácticamente nadie envía cartas para comunicarse con familiares, amigos o amante, el papel sigue desempeñando funciones muy destacadas. El papel es un invento reciente si se compara con los materiales empleados en la antigüedad con la misma función. Se tiene constancia de que al menos 3.000 años antes de Cristo ya se hacía uso de otros objetos como el papiro para comunicarse y transmitir la información (este es el soporte de escritura más antiguo que existe). El papiro era un material vegetal muy abundante en las riberas del río Nilo, en Egipto, sin embargo, la forma de fabricarse era muy costosa.
Se destaca también la aparición de los pergaminos. Los pergaminos estaban hechos de pieles de becerro, oveja, cabra y carneros. Estos se curtían con cal y se preparaban para recibir la tinta – por supuesto, una tinta diferente a la que conocemos hoy en día-. Aunque papiro y pergamino convivieron en distintos territorios, su uso acabó extinguiéndose debido a las dificultades para fabricarlo, así como a su elevado costo.
¿Quién inventó el papel? Es fundamental que nos traslademos hasta el continente asiático. Concretamente, hasta China allá por el año 105 D.C. La historia del papel en China y del inventor del papel tiene lugar con el consejero del emperador, Cai Lun. El dignatario de la corte imperial descubrió una técnica para fabricar papel mucho más rápido y efectivo que hasta el momento. Para ello, utilizó corteza de árbol, tela usada y redes de pesca. El inventor del papel presentó al emperador su nuevo sistema para transformar estas materias en lo que se conoce como el papel más rudimentario y poco a poco fue perfeccionando sus métodos.
El secreto de la fabricación del papel llegó al continente árabe en el siglo VIII, concretamente en el año 751 D.C., después que fuera capturada una expedición china en la cual se encontraban dos papeleros chinos. Los materiales empleados en la región -muy abundante, de hecho- fueron el cáñamo y el lino. Los orígenes del papel en Europa llegaron de la mano de los árabes. La técnica de invención del papel pasó a España como el primer país de Occidente en conocerlo.
La extensión no tuvo lugar hasta el siglo XIV y XV. Ello fue debido a la aparición de la primera imprenta con tipos móviles de Gutenberg. La producción a nivel industrial comenzó en el siglo XIX con los periódicos de gran tirada y la impresión de las primeras novelas. Hasta entonces existía una gran censura por parte de la religión, la cual fue muy importante en la ralentización del papel a nivel comercial. Hoy en día, la materia prima principal es la celulosa, obtenida de las cortezas de los árboles.
Referencias del material: Extraído de – Dical.es